Critical Infrastructure Protection news from RSS feeds and other sources.
WASHINGTON (28 de junio de 2023) – Hoy, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) lanzó una competencia de subvenciones de $7 mil millones a través de la agenda Invertir en EE. UU. del presidente Biden a fin de aumentar el acceso a energía solar asequible, resiliente y limpia para millones de hogares de bajos ingresos. La energía solar distribuida residencial reducirá los costos de energía para las familias, creará empleos de buena calidad en comunidades que se han quedado atrás, promoverá la justicia ambiental y abordará la crisis climática. La competencia Solar for All, que fue creada por el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero (GGRF, por sus siglas en inglés) de la Ley de Reducción de la Inflación, ampliará el número de comunidades de bajos ingresos y desventajadas preparadas para la inversión solar residencial mediante la concesión de hasta 60 subvenciones a estados, territorios, gobiernos tribales, municipios y organizaciones sin fines de lucro elegibles para crear y expandir programas solares de bajos ingresos que brinden financiamiento y asistencia técnica, como el desarrollo de la fuerza laboral, para permitir que las comunidades de bajos ingresos y desventajadas implementen la energía solar residencial y reciban los beneficios de ella. El administrador de la EPA, Michael S. Regan, anunció la competencia de subvenciones para comunidades con el senador estadounidense Bernie Sanders (VT), quien defendió el programa, en Waterbury, Vermont, mientras recorría un proyecto solar residencial.
“Durante demasiado tiempo, las comunidades sobrecargadas en la primera línea de la crisis climática se han quedado atrás quedando excluidas de las inversiones en energía limpia y las soluciones climáticas”, señaló el administrador de la EPA, Michael S. Regan. “Gracias a la agenda Invertir en EE. UU. del presidente Biden, este impulso histórico en las inversiones solares promoverá millones de proyectos solares residenciales en todo el país, protegerá a las personas y al planeta, brindará justicia ambiental, ahorrará dinero a las familias y creará empleos bien remunerados. Todas las comunidades merecen participar en la creciente economía de energía limpia de Estados Unidos y con esta competencia, atraeremos a más comunidades, trabajando juntas para construir un futuro más saludable y limpio para todos”.
“En un momento en que las personas luchan por llegar a fin de mes, aparte de lidiar con la amenaza existencial del cambio climático, debemos hacer que la energía solar residencial en el techo sea una realidad para las familias trabajadoras y de bajos ingresos que más lo necesitan”, indicó el senador estadounidense Bernie Sanders (VT). “Este programa solar residencial de $7 mil millones que presenté y que la EPA está administrando es un paso importante en la dirección correcta. Espero trabajar con la EPA en este programa para que sea más asequible para las familias de bajos ingresos y de clase trabajadora instalar energía solar en sus hogares y ahorrar dinero en sus facturas de electricidad, así como ayudar a crear millones de buenos empleos en Vermont y en todo el país”.
“La competencia Solar for All de la EPA está construyendo un futuro donde la energía limpia, barata y confiable sea para todos”, explicó John Podesta, Asesor Principal del Presidente para la Innovación e Implementación de Energía Limpia. “Felicito al administrador Regan y al senador Sanders por su liderazgo para asegurarse de que todos los estadounidenses, independientemente de su código postal, tengan acceso a la energía solar de bajo costo y los beneficios que ella implica para la salud, el empleo y la justicia”.
La nueva competencia de subvenciones proporcionará fondos para expandir los programas solares existentes de bajos ingresos, así como para desarrollar e implementar nuevos programas solares para todos en todo el país. Los programas Solar for All garantizan que los hogares de bajos ingresos tengan acceso equitativo a la energía solar residencial en el techo y en las comunidades residenciales, a menudo proporcionando apoyo financiero e incentivos a las comunidades que anteriormente quedaban excluidas de las inversiones. Además, estos programas garantizan que los hogares de bajos ingresos reciban los beneficios de la energía solar distribuida, incluidos los ahorros de los hogares, la propiedad de la comunidad, la resiliencia energética y otros beneficios.
La energía solar residencial reduce las facturas de energía en el hogar y proporciona a las familias energía resistente y segura, y Solar for All ayudará a las comunidades de bajos ingresos y desventajadas a recibir estos beneficios significativos, como garantizar un mínimo del 20% de ahorro total en la factura de electricidad para los hogares que se ven favorecidos por el programa. Al invertir en energía solar residencial, el programa reducirá la contaminación producida por la alimentación de nuestros hogares para mejorar la calidad del aire y los resultados de salud pública, creando a la vez empleos de energía limpia y bien remunerados.
“Solar for All acelerará la implementación de energía solar residencial en comunidades que durante demasiado tiempo han carecido de acceso a los beneficios de ahorro de costos de la generación de energía limpia en el hogar”, comentó el asesor principal y director interino del Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero, Jahi Wise. El programa Solar for All fortalece los programas solares enfocados en las comunidades de bajos ingresos y desventajadas en todo el país, brindando ahorros de costos y reducción de la contaminación necesarios desde hace mucho tiempo en las comunidades estadounidenses”.
El programa Solar for All promueve la Iniciativa Justice40 del presidente Biden, que tiene como objetivo garantizar que el 40% de los beneficios generales de ciertas inversiones federales fluyan hacia las comunidades desventajadas que están marginadas, desatendidas y sobrecargadas por la contaminación. El programa también ayudará a cumplir con el objetivo del presidente de lograr un sector eléctrico libre de contaminación de carbono para 2035 y una economía de cero emisiones netas para 2050 a más tardar.
Esta inversión fue posible gracias a la agenda Invertir en EE. UU. del presidente Biden, que está haciendo crecer la economía estadounidense desde el centro hacia afuera y de abajo hacia arriba, incluyendo desde la reconstrucción de la infraestructura de nuestra nación, hasta impulsar más de $470 mil millones en inversiones en manufactura y energía limpia del sector privado en los Estados Unidos, hasta crear empleos bien remunerados y construir una economía de energía limpia que combatirá el cambio climático y hará que nuestras comunidades sean más resilientes.
Solar for All desempeñará un papel fundamental en el desarrollo de empleos de calidad en la economía limpia mediante la financiación de programas de desarrollo de la fuerza laboral de alto nivel en todo el país. Estos programas de desarrollo de la fuerza laboral invertirán en capacitar a trabajadores de comunidades de bajos ingresos y desventajadas para implementar energía solar distribuida residencial, creando oportunidades en carreras de alta calidad y a largo plazo en la industria de energía limpia.
“El Congreso pasado, los demócratas del Senado, trabajando con el presidente Biden, transformaron el enfoque de Estados Unidos sobre el cambio climático y la economía de energía limpia con la Ley de Reducción de la Inflación”, explicó el líder de la mayoría del Senado de los Estados Unidos, Charles E. Schumer (NY). “En menos de un año desde que se promulgó la ley, los estadounidenses ya han sentido sus efectos, en menores costos de energía y en empleos nuevos y bien remunerados. El programa de subvenciones Solar for All es solo el último ejemplo de la manera en que esta legislación transformará las vidas de los más afectados por los efectos desastrosos del cambio climático y promoverá la justicia ambiental”.
“A medida que trabajamos para construir un futuro de energía limpia, debemos hacerlo de una manera que beneficie a todos los estadounidenses, sin importar su código postal ni sus ingresos”, señaló el senador estadounidense Tom Carper (DE), presidente del Comité de Medioambiente y Obras Públicas del Senado. “Al desarrollar el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero, fue nuestra intención que se destinaran $7 mil millones de las inversiones del programa a proyectos solares residenciales y comunitarios en las comunidades con mayor necesidad. Me complace que el programa de subvenciones Solar for All de la administración Biden-Harris ayude a implementar energía limpia en millones de hogares, reduciendo los costos de energía y creando empleos bien remunerados en toda nuestra nación”.
“Nunca lograremos nuestro futuro de energía limpia sin tomar medidas para apoyar a nuestras comunidades de bajos ingresos y de primera línea y garantizar que reciban las inversiones y los recursos que necesitan para prosperar”, indicó el congresista Paul Tonko (NY-20). “Como ex presidente del Subcomité de Medioambiente y Cambio Climático, me sentí orgulloso de trabajar con la Administración Biden para desarrollar y promulgar programas históricos para la EPA en la Ley de Reducción de la Inflación, incluido el programa de subvenciones Solar for All. Agradezco al presidente Biden y al administrador Regan por su compromiso con la justicia ambiental y espero continuar reforzando los programas que fomentan nuestra transición de energía limpia, abordan la crisis climática, crean empleos bien remunerados y reducen los costos para todas las familias estadounidenses”.
Información de elegibilidad y solicitudes de Solar for All
La fecha límite para postular a este concurso competitivo de subvenciones es el 26 de septiembre de 2023. Los solicitantes elegibles para Solar for All incluyen estados, territorios, gobiernos tribales, municipios y beneficiarios elegibles sin fines de lucro. Las coaliciones, dirigidas por un solicitante principal elegible, también son elegibles para postular a esta competencia. Se pueden encontrar detalles adicionales sobre la elegibilidad en la Sección III del Aviso de Oportunidad de Financiamiento (NOFO).
La EPA tiene la intención de otorgar hasta 60 adjudicaciones en esta competencia con tres opciones para los solicitantes. Estas opciones de adjudicación incluirán:
La EPA prevé que emitirá adjudicaciones de cantidades variables, calibradas según el número de hogares a los que el solicitante pretende que sirva el programa. Los solicitantes de las tres opciones de adjudicaciones pueden solicitar un programa de tamaño pequeño ($25 - $100 millones), un programa de tamaño mediano ($100 - $250 millones) o un programa de gran tamaño ($250 - $400 millones). Los solicitantes de Solar for All pueden presentar solicitudes separadas para una o varias de las tres opciones. La cantidad final de adjudicaciones estará determinada por el número y la calidad de las solicitudes, así como por la combinación óptima de adjudicaciones en las tres opciones de adjudicaciones para lograr el máximo nivel de cobertura geográfica y beneficios de la competencia Solar for All.
La EPA ha publicado el Aviso de Oportunidad de Financiamiento (NOFO) para esta competencia competitiva de subvenciones en grants.gov.
Para participar en esta competencia, todos los solicitantes deben presentar un Aviso de Intención (NOI) para postular a esta competencia. La fecha límite para el NOI difiere según el tipo de solicitante y son:
Reunión informativa pública
La competencia Solar for All de la EPA organizará una sesión informativa pública sobre el lanzamiento de NOFO mañana, 29 de junio de 2023, de 3:00 p.m. a 3:15 p.m. hora local del Este (Inscríbase aquí). La sesión informativa posterior al lanzamiento se grabará y publicará en la página web de GGRF de la EPA.
Seminario web informativo
La competencia Solar for All de la EPA organizará al menos un seminario web informativo para proporcionar información sobre la competencia de subvenciones Solar for All y el proceso de solicitud el 12 de julio de 2023, de 1:00 p.m. a 3:00 p.m. hora local del Este (Inscríbase aquí). El seminario web será grabado y publicado en la página web de GGRF de la EPA.
Las herramientas y recursos para posibles beneficiarios, incluidos enlaces de seminarios web y plantillas útiles, se pueden encontrar en la página web de GGRF de la EPA.
Antecedentes adicionales:
La Ley de Reducción de la Inflación del presidente autorizó a la EPA a crear e implementar el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero, una inversión histórica de $27 mil millones para combatir la crisis climática mediante la movilización de financiamiento y capital privado para proyectos de reducción de gases de efecto invernadero y contaminación del aire en comunidades de todo el país. Además de la competencia Solar for All de $7 mil millones, la EPA también lanzará una competencia de subvenciones del Fondo Nacional de Inversión Limpia (NCIF) de $14 mil millones para expandir el despliegue de tecnologías limpias a escala nacional y una competencia de subvenciones del Acelerador de Inversión en Comunidades Limpias (CCIA) de $6 mil millones para desarrollar la capacidad local de financiamiento limpio a través de prestamistas comunitarios. La EPA planea publicar los NOFO para estas dos competencias en las próximas semanas.
Juntos, el Fondo Nacional de Inversión Limpia del Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero, el Acelerador de Inversión en Comunidades Limpias y las competencias Solar for All estimularán el despliegue de energía solar residencial a fin de reducir las facturas de energía para millones de estadounidenses, proporcionar energía resiliente y limpia a las comunidades y catalizar la transformación en los mercados que sirven a las comunidades de bajos ingresos y desventajadas. Cada una de estas competencias promueve la Iniciativa Justice40 del presidente Biden ampliando a la vez las oportunidades de empleo bien remunerado en las industrias nacionales.
LENEXA, KAN. (APRIL 13, 2023) – Today, the U.S. Environmental Protection Agency (EPA) announced the selection of Wichita State University to serve as a new Environmental Justice Thriving Communities Technical Assistance Center (EJ TCTAC) to help Midwestern communities access funding opportunities to advance environmental justice. The university will serve communities throughout EPA Region 7, which consists of Iowa, Kansas, Missouri, and Nebraska.
Wichita State University (WSU) is one of 17 EJ TCTACs, announced in partnership with the U.S. Department of Energy (DOE), that will receive $177 million to help underserved and overburdened communities across the country access funds from President Biden’s Investing in America agenda, including historic investments to advance environmental justice. Each of the TCTACs will receive at least $10 million to remove barriers and improve accessibility for communities with environmental justice concerns.
“Wichita State University has worked with EPA Region 7 for many years, and we’re thrilled to build upon that partnership to better serve those here in the Heartland who need it most,” said EPA Region 7 Administrator Meg McCollister. “This new center will provide communities throughout Iowa, Kansas, Missouri, and Nebraska with the training, guidance, and technical assistance needed to make the most of EPA’s historic funding opportunities.”
“The Environmental Finance Center at Wichita State University is excited to start supporting communities and organizations in our four states as they tackle environmental justice and energy justice challenges close to home,” said WSU EFC Director Tonya Bronleewe. “We have a strong team of partners who are ready to connect with local champions to start this important work.”
EJ TCTACs will provide training and other assistance to build capacity for navigating federal grant application systems, writing strong grant proposals, and effectively managing grant funding. In addition, these centers will provide guidance on community engagement, meeting facilitation, and translation and interpretation services for limited English-speaking participants, thus removing barriers and improving accessibility for communities with environmental justice concerns. Each of the TCTACs will also create and manage communication channels to ensure that all communities have direct access to resources and information.
EPA will deliver these resources in collaboration with DOE, whose funding allows the EJ TCTACs to provide support for identifying community opportunities for clean energy transition and financing options, including public-private partnerships supporting clean energy demonstration, deployment, workforce development, and outreach opportunities that advance energy justice objectives.
The formation of the EJ TCTACs is in direct response to feedback from communities and environmental justice leaders who have long called for technical assistance and capacity-building support for communities and their partners as they work to access critical federal resources. The 17 centers will provide comprehensive coverage for the entire United States through a network of over 160 partners including community-based organizations, additional academic institutions, and Environmental Finance Centers, so that more communities can access federal funding opportunities like those made available through President Biden’s Inflation Reduction Act and Bipartisan Infrastructure Law.
In addition to WSU, EPA has selected 13 other organizations to serve as EJ TCTACs, along with their partners:
EPA has also selected three national EJ TCTACs that will provide additional assistance across the country, with particular capacity to assist tribes, including:
Additional award information for each selectee will be announced in summer 2023.
The EJ TCTAC program is part of the Federal Interagency Thriving Communities Network and delivers on the Biden-Harris administration’s Justice40 Initiative to ensure that 40% of the benefits of certain federal investments flow to disadvantaged communities. The new TCTACs will help ensure that communities with environmental justice concerns can access President Biden’s historic investments in America to address generational disinvestment, legacy pollution, infrastructure challenges, and build a clean energy economy that will lower energy costs, strengthen our energy security, and meet our climate goals.
Today’s announcement builds on the $100 million announced earlier this year under the Environmental Justice Government-to-Government Program and the Environmental Justice Collaborative Problem-Solving Cooperative Agreement Program, with applications due by April 14, 2023. EPA has also announced $550 million through the Environmental Justice Thriving Communities Grantmaking Program, with applications due by May 31, 2023.
Learn more about the selectees, their partners, and the EJ TCTAC program.
Learn more about environmental justice at EPA.
# # #
Learn more about EPA Region 7
View all Region 7 news releases
Connect with EPA Region 7 on Facebook
Follow us on Twitter: @EPARegion7
Who says you can’t have it all? Comfort, style and sustainability can go hand in hand. Read our blog for 9 ways to green your home from the inside out to be good to the planet.
The post Greening Your Home from the Inside Out appeared first on Green Mountain Energy Company.
This Earth Day, your choice makes a difference.
The post One Decision Makes an Impact for the Year appeared first on Green Mountain Energy Company.
This Earth Day, we’re setting our sights high. We’re celebrating the “Year of the Birds,” and we’ve got ideas for how you can help them soar to new heights.
The post A Bird’s Eye View: 10 Ways You Can Help All Birds appeared first on Green Mountain Energy Company.
Greening your morning is a lot easier than you’re probably thinking. Just a few tweaks to your everyday routine can make a positive impact on you and the planet.
The post Green Your Morning Routine appeared first on Green Mountain Energy Company.
CCUS and clean hydrogen will play a significant role in the Administration’s efforts to address hard-to-decarbonize industries to promote clean US manufacturing. By Janice Schneider, Nikki Buffa, and Kevin Homrighausen On February 15, 2022, the White House announced important actions in furtherance of the Biden Administration’s broader decarbonization goals — this time with an eye...… Continue Reading
To celebrate International Women’s Month, explore the lives of three women whose environmental, humanitarian and conservation efforts changed the world for the better.
The post Sustainability SHEROS appeared first on Green Mountain Energy Company.
A cup of sustainable coffee goes a long way. Learn what to look for when buying sustainable coffee brands to fill your cup with the good stuff.
The post The Perfect Cup: ‘Good’ Coffee with a Cause appeared first on Green Mountain Energy Company.
Cookie | Duration | Description |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |